sábado, 15 de enero de 2011

Especial “Villanos de Hollywood”: Los mejores malos

Una buena película tiene una historia original, una buena dirección, repartos grandes y de vez en cuando un buen antagonista. Los mejores malos son aquellos que están rodeados de locura, anarquía o abuso del poder (que se puede entender también como ambición) y que logran ser un enorme obstáculo para la misión del protagonista. Adentrarse en el personaje y crear una atmosfera de tensión es el gran reto del actor que ha decidido ser odiado y en algunos casos amados por el público.

miércoles, 12 de enero de 2011

“Buried” (2010): Claustrofobia + Adrenalina = Desesperación

Paul (Ryan Reynolds) se despierta en un ataúd sin saber que se trata de una sucia movida terrorista para cobrar su rescate, el problema es que Paul es americano y ellos no negocian con terroristas. Paul tiene que enfrentar toda clase de adversidades, desde problemas con operadores telefónicos hasta fallas con su linterna (¿porqué en la mayoría de las películas las linternas no funcionan como deben?).

El español Rodrigo Cortés logra que el espectador no se desconecte ni un segundo de la película, hace que sienta el mismo desespero que el protagonista y que los latidos de las personas aceleren con respecto va aumentando la tensión.

La iluminación es un factor importante, va cambiando según los sentimientos del protagonista y la intensidad de la escena.

Cortés no usa los famosos flashbacks para contar los momentos que Paul vivió antes de ser enterrado, es el mismo Paul el que cuenta lo ocurrido, es decir, la información se va descubriendo poco a poco.

No diría que esta película es original, como muchos dicen, más bien la llamaría novedosa (ser enterrado vivo no es algo nuevo en el cine) dado que transcurre completamente dentro de un ataúd.

Es una cinta con un suspenso muy parecido al de Alfred Hitchcock y que puede causar un leve terror por ser tan claustrofóbica, por eso no la recomiendo a los que sufren de este mal. Está hecha para los amantes del suspenso y los que están acostumbrados a ver películas con obstáculos enormes para que todo salga bien.

Algo nuevo y distinto que entretiene y te deja pensando.


domingo, 9 de enero de 2011

“RED” (2010): Un buen rato

Es curioso que un director como el alemán Robert Shwentke pase de dirigir dramas como “Plan de vuelo” a películas graciosas como esta. Cuenta con un reparto magnífico, estrellas veteranas que no permiten que una o dos canas los limiten.

La historia es sencilla, un grupo de agentes retirados que han sido catalogados como peligrosos, causándoles pues mortales dolores de cabeza. Es de aceptarlo, es una película de acción donde abundan las balas y si no fuera por sus pocos casuales toques de humor, sería otra del montón, he ahí algo por que ver la película, es seguro que te va a sacar varias sonrisas, sobre todo por la buena actuación de Malkovich en el papel de Marvin, un tipo con delirios de persecución que no duda en sacar su arma si ve alguna amenaza.

Algo que molesta un poco al ver la película, es la floja actuación de Morgan Freeman, carente de sentimiento y de emoción, pudo haber dado un poco más, y el director lo debió haber sabido usar.

No es una película para pensar, o que muestra nuevos estilos cinematográficos, pero es excelente para pasar el rato con algo de adrenalina de calidad y momentos jocosos. La recomiendo a los seguidores del cine de acción y a los que quieran pasar una tarde divertida llena de explosiones y disparos. RED supera las expectativas de lo que aparenta ser.


viernes, 7 de enero de 2011

Black Swan (2010): Cuidado con la locura, puedes toparte con ella camino a la perfección.

La codicia, la obsesión y el modelo por defecto de la sociedad no son términos que puedan ir de la mano, no si se trata de alguien con un camino trazado y una personalidad pura, dicen que del amor al odio solo hay un paso; del bien al mal, del blanco al negro y del gusto a la adicción, también.

Del cineasta Darren Aronofsky, conocido ampliamente por su obra “Requiem for a Dream”, muestra en este filme una situación algo “común” pero desde una perspectiva ajena al publico general, ¿Que hay detrás de un gran ballet? Tal vez se responda en esta película, o tal vez sea simplemente una “historia de película”, lo cierto es que el ambiente que genera es tal que a los pocos minutos ya estas dentro del mundo de Nina (Natalie Portman) y compartes la desesperación, angustia e impotencia que esconde dentro de ella.

Pero dentro de ella hay algo mas, algo que aguarda para salir y relucir sus plumas, algo que todos llevamos dentro y que aveces, algo que el mundo ve común y corriente, puede tomar las riendas de las personas, y llevarlas a la aniquilación, “Black Swan” no es un ballet para disfrutar en familia, pero si un canto a la mente y sus limites.