miércoles, 15 de diciembre de 2010

Especial “PIXAR”: Cortos Grandes


Muchos hemos crecido viendo una curiosa lamparita saltanto sobre una “i” hasta aplastarla, pero pocos conocemos el significado de esta y de donde proviene. Pixar empezó como una pequeña empresa que se limitaba a hacer cortos animados y que poco a poco fue creciendo hasta llegar a la cima de la animación computarizada. Pixar ha evolucionado notablemente a la hora de crear historias que deslumbran por su creatividad y sencillez, por traer a la pantalla cosas que sólo existen en la imaginación de los niños y por cumplir sueños que de una u otra forma hemos dejado atrás, porque a quien no le hubiera gustado que sus juguetes cobraran vida o haber podido viajar en una casa elevada con globos.
Pixar sobresale por sus pequeñas historias anexadas al comienzo de cada película, animaciones con un buen toque de humor y un propio micro universo que las hace únicas. Pixar, creador de cortos que cuentan más de lo que uno se imagina.










Luxo Jr. (1986): Pixar nace como Pixar, sus símbolos más famosos se ven por primera vez, la lamparita que salta sobre una pelota con un famoso diseño, un particular color amarillo con una estrella roja y una franja azul, la más famosa de sus películas animadas. Sale a relucir que es la primera vez que se les da vida a los objetos inanimados (concepto que más tarde se usara en la mundialmente reconocida “Toy Story”). Animaciones avanzadas para su época e historias cortas que cuenta con un muy fino humor.








Geri’s Game (1997): Uno de los cortos más memorables de Pixar, tal vez es su cómica historia la que sale a relucir o simplemente el hecho que se satiriza lo menos divertido para los niños: la gente vieja y el ajedrez. Trata de un anciano que va a un parque y empieza a jugar ajedrez contra él mismo cambiando de puesto para hacer cada movida y con ello su personalidad se ve afectada, pasando de ser un dulce viejo a un pícaro charlatán. Aquí Pixar nos enseña de forma jocosa la ambigüedad humana y la lucha interna entre diversas formas de vivir.









For the birds (2000): Si alguien le quiere enseñar a un niño a no discriminar y dejar de ser egoísta, probablemente le recomendaría que lo pusiera a ver este corto, claro que no son tan directos usando el humor para camuflarlo. Un grupo de pájaros descansa en un cable, pero se ven interrumpidos por un ave torpe que es muy diferente a ellos, por lo que haces lo imposible por deshacerse de ella.











One man band (2005): Una niña que solo quiere pedir un deseo en una fuente destinada a ello es interrumpida por dos hombres que, con varios instrumentos a su disposición, tocan música para obtener su moneda, el problema es que van demasiado lejos causando que ésta pierda su valioso tesoro. Es pues la ambición la verdadera protagonista de ésta animación que cuenta con una increíble musicalización y que nos deja con una sencilla pero a la vez elegante moraleja: “Se tu mismo y triunfaras, intenta abarcar más de lo que puedes y fracasaras”.











Day and Night (2010): Debo decir que es el corto animado más creativo, más gracioso y más impresionante que he visto de Pixar. La sencillez de una historia que sin necesidad de palabras, expone los sentimientos de sus personajes. Son dos extraños sujetos que representan el día y la noche y que muestran lo mejor de cada una al evidenciar como es la vida en esos momentos. Son personajes que en su interior muestran el paisaje ausente en la pantalla de dos maneras diferentes y que según lo que van haciendo, éste va cambiando.



A pesar de las diferencia de cada uno, llega un momento especial (el amanecer y/o el atardecer, según cada uno) en el que el sol tiene la misma posición, igualando los colores de ambos, dando a entender por supuesto que todos somos iguales por dentro, no importa como es la apariencia externa, y ¿cómo lo hacen?, pues bien, los genios de Pixar lograron exteriorizar lo interno y viceversa, algo increíble y complicado a la vez. Un gran corto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario